☞ Many little people, in little places, doing little things, can change the world. ☞︎ Many little people, in little places, doing little things, can change the world.☞

Marcas con propósito

Alejandro Quintana

Alejandro Quintana

Co-founder | Head of strategy

Índice del contenido:

Apartamentos Aroca

La importancia de las marcas con propósito

En un mundo cada vez más conectado, las marcas se han convertido en algo más que simples productos o servicios. Hoy en día, los consumidores buscan identificarse con las marcas que eligen y esperan que estas tengan un propósito más allá de la mera venta. En este artículo, exploraremos la importancia de las marcas con propósito y cómo pueden destacarse en el competitivo mundo digital.

La era de las marcas con propósito

Las marcas con propósito son aquellas que tienen una misión más allá de generar ganancias. Estas marcas se preocupan por causas sociales, medioambientales o culturales, y buscan impactar positivamente en la sociedad. Los consumidores de hoy en día valoran la responsabilidad corporativa y prefieren apoyar a empresas que comparten sus valores.

¿Por qué es importante tener un propósito?

Tener un propósito claro y auténtico es fundamental para destacarse en un mercado saturado. Un propósito sólido ayuda a diferenciar una marca de sus competidores y atrae a un público comprometido y leal. Además, las marcas con propósito son más propensas a generar una conexión emocional con sus clientes, lo que puede llevar a una mayor fidelidad y recomendaciones positivas.

Cómo desarrollar un propósito auténtico

Desarrollar un propósito auténtico requiere un análisis profundo de los valores y la identidad de la marca. Aquí hay algunos pasos clave para ayudarte a definir tu propósito:

  1. Reflexiona sobre los valores fundamentales de tu marca: ¿Qué te importa más allá de los beneficios económicos? ¿Cuáles son los problemas o desafíos que te motivan a hacer una diferencia?
  2. Investiga a tu audiencia: ¿Qué les importa a tus clientes? ¿Cuáles son las causas o problemas que resonarían con ellos? Conocer a tu audiencia te ayudará a alinear tu propósito con sus valores.
  3. Encuentra la conexión: Busca la manera de unir tu propósito con tu producto o servicio. ¿Cómo puedes contribuir positivamente a través de lo que ofreces? Esto ayudará a que tu propósito sea auténtico y relevante para tu negocio.

Marcas con propósito en el mundo digital

El mundo digital ofrece muchas oportunidades para que las marcas con propósito se destaquen y conecten con su audiencia. Aquí hay algunas estrategias clave para impulsar tu presencia en línea:

1. Contenido relevante y valioso

Crear contenido relevante y valioso es fundamental para atraer a tu audiencia y generar confianza. Comparte historias que destaquen tu propósito y muestren cómo estás haciendo una diferencia en el mundo. Además, utiliza palabras clave relacionadas con tu propósito para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

2. Participación en redes sociales

Las redes sociales son una poderosa herramienta para compartir tu propósito y conectarte con tu audiencia. Publica regularmente contenido relacionado con tu misión y utiliza hashtags relevantes para aumentar tu visibilidad. Interactúa con tu comunidad, responde a comentarios y fomenta el diálogo.

3. Alianzas estratégicas

Colaborar con otras marcas o organizaciones que comparten tu propósito puede ser beneficioso para ambas partes. Estas alianzas pueden ayudarte a ampliar tu alcance y a llegar a nuevas audiencias que comparten tus valores.

Conclusiones

Las marcas con propósito tienen el poder de trascender más allá de la mera transacción comercial. Al centrarse en causas significativas, estas marcas pueden generar un impacto positivo en la sociedad y construir una comunidad comprometida. Al implementar estrategias de contenido relevante, participación en redes sociales y alianzas estratégicas, las marcas con propósito pueden destacarse en el competitivo mundo digital y atraer a una audiencia fiel.

¿Cómo definir el propósito de una empresa?

El propósito de una empresa se define como la razón fundamental de su existencia y el impacto positivo que busca generar en la sociedad. Es la declaración que expresa la misión y los valores centrales de la organización, y guía todas las decisiones y acciones que toma.

Definir el propósito de una empresa implica responder a preguntas fundamentales, como: ¿por qué existe la empresa? ¿qué problemas o necesidades busca resolver en el mundo? ¿qué valor único aporta a sus clientes y a la sociedad en general?

El propósito debe ser inspirador, relevante y coherente con la identidad y cultura de la empresa. Debe trascender más allá de los beneficios económicos y reflejar los ideales y principios que guían a la organización. Además, el propósito debe ser auténtico y creíble, y debe resonar con los empleados, los clientes y otras partes interesadas.

Un propósito bien definido puede servir como una guía estratégica para la empresa, ayudando a establecer metas y prioridades, atraer y retener talento, generar compromiso y motivación en los empleados, y construir una reputación positiva en el mercado.

En resumen, el propósito de una empresa es su razón de ser, la cual va más allá de la generación de beneficios económicos y busca tener un impacto positivo en la sociedad.

Employer branding

Ejemplos de empresas con propósito

  1. Patagonia: Esta empresa de ropa y equipamiento outdoor tiene como propósito «construir el mejor producto, no causar daño innecesario y utilizar los negocios para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental». Patagonia busca promover la sustentabilidad, la protección del medio ambiente y fomentar un estilo de vida al aire libre en armonía con la naturaleza.
  2. Tesla: El propósito de Tesla es «acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible». Esta compañía de vehículos eléctricos está comprometida con la eliminación de los combustibles fósiles y la promoción de la energía renovable, ofreciendo alternativas de movilidad más limpias y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. Ben & Jerry’s: Esta reconocida marca de helados tiene un propósito que va más allá de su producto. Su misión es «hacer el mejor helado posible de la manera más justa y sostenible». Ben & Jerry’s se enfoca en la responsabilidad social, la justicia económica y el apoyo a causas sociales, utilizando su negocio como plataforma para abordar problemas como el cambio climático, la desigualdad y la justicia racial.
  4. Danone: Esta empresa de productos lácteos y alimentación tiene un propósito definido como «alimentar a la generación presente y futura de manera saludable a través de alimentos de calidad, sostenibles y accesibles para todos». Danone busca promover la alimentación saludable, el bienestar y la sustentabilidad, considerando el impacto social y ambiental en todas sus actividades.
  5. Google: La misión de Google es «organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil». Esta empresa de tecnología se enfoca en facilitar el acceso a la información y promover la innovación, con el objetivo de mejorar la vida de las personas y contribuir al desarrollo de la sociedad a través de herramientas y servicios digitales.

Estos ejemplos muestran cómo empresas de diferentes sectores pueden tener propósitos definidos que van más allá de la rentabilidad económica, buscando generar un impacto positivo en ámbitos como el medio ambiente, la justicia social, la salud o la accesibilidad a la información.